𝑳𝒂 𝒎𝒖𝒋𝒆𝒓 𝒆𝒔𝒑𝒂ñ𝒐𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒔𝒎𝒐
𝑪𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂. 𝑰𝒓𝒊𝒔 𝑻𝒆𝒏𝒂 𝑺𝒂𝒊𝒛. 𝑳𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅, 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎á𝒕𝒊𝒄𝒂 𝒚 𝒍𝒐𝒈𝒓𝒐𝒔 𝒅𝒖𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒐𝒔 ú𝒍𝒕𝒊𝒎𝒐𝒔 3 𝒔𝒊𝒈𝒍𝒐𝒔
La mujer española como profesional del sector periodístico a lo largo de los tres últimos siglos: lucha por la igualdad, problemática y logros.
En este artículo se analiza el papel de la mujer española como periodista a lo largo de los últimos tres siglos. Primeramente, se comienza detallando a algunas pioneras en el mundo del periodismo y reconocer su labor. Se reflejan sus vivencias pasadas en las que se manifestaban aquellos insultos o comportamientos que tenían que soportar. De seguida, las problemáticas actuales, que ya no son las que eran, pero siguen existiendo. También se refleja durante todo mi escrito, además de la problemática, distinta según las épocas, su lucha constante y sus logros alcanzados finalmente, desde sus inicios hasta el presente.
En el siglo XIX, se presentaron las primeras mujeres profesionales en el sector periodístico. Por ejemplo, la primera fotoperiodista española, Joana Biarnés, cubrió un partido de fútbol en el que recibió insultos como: “A fregar platos”. Fueron transmitidos desde el campo deportivo y todo simplemente por ser mujer. Cuando ella buscaba empleo para poder disfrutar de su profesión, le decían que nunca habían visto una periodista de su sexo, es decir, encontraban extraño que una mujer quisiese trabajar en un trabajo compuesto por y para hombres. Mujeres como la periodista Concepción Arenal fueron pioneras en escribir sobre el papel de la mujer en la sociedad, ya que la profesional era feminista. También narró sobre la situación y condiciones en las que se encontraban los presos y así poder realizar una reforma en el sistema penitenciario. Para estudiar la carrera de Derecho tuvo que disimular sus rasgos femeninos, cortándose el pelo entre otras cosas, y consiguió entrar en la Facultad de Derecho de Madrid. Cuando descubrieron su verdadera personalidad, que era una mujer y no un hombre, un examen le preparó el rector que Arenal logró pasar con facilidad. A pesar de que fuera admitida, tuvo restricciones. A la entrada, un familiar debía acompañarla a la puerta y venía a recogerla a la salida, él mismo u otro pariente. Además, también tenía por obligación sentarse alejada de sus compañeros en clase (Ríos, 2019).
En el siglo XX, Carmen de Burgos fue la primera columnista española. La periodista opinó sobre el sufragio femenino, la legalización del divorcio y el matrimonio civil. Sus trabajos feministas y republicanos fueron silenciados por la dictadura franquista, habiendo sido la pionera de la modernidad y la vanguardia, la gran figura de las letras y la representante máxima del periodismo del siglo anterior al nuestro, como bien ella se definía y que consideraba que era un insulto la prohibición de su obra durante la época franquista. La periodista y escritora Mari Luz Morales fue directora del diario La Vanguardia en el año 1936. El régimen franquista la encerró durante 40 días en un convento de Barcelona. A pesar de que la dictadura intentó privarla de su condición de profesional del sector periodístico, Morales continuó escribiendo. Utilizó dos nombres, uno era Ariel y otro Jorge Marineda (Ríos, 2019).
Actualmente existen otro tipo de problemas. En pleno siglo XXI, en la época en la que vivimos todavía es duro ser una periodista mujer que quiere acudir como corresponsal a otros países y no es bienvenida. Si bien es cierto que cada vez son más las mujeres que se dedican al mundo del periodismo sin obstáculos, hay otras como Ana del Paso, Esthel Bonet y Leticia Álvarez que confirman la existencia de una gran dificultad a la que se enfrentan las periodistas en conflictos internacionales (Redacción E3, 2019).
Por otro lado, se encuentra la problemática de las estructuras laborales en televisión, como bien mencionó María Teresa Latorre licenciada en Ciencias de la Información, durante la ponencia presentada en la Universitat Jaume I de Castellón, en la que a pesar de que muchas mujeres estén trabajando en informativos, normalmente las grandes decisiones de empresa están en manos de los hombres. Por ejemplo, en la toma de decisiones de Atresmedia, es decir, en cargos de máxima responsabilidad, sólo hay dos mujeres en todo el grupo (Latorre, 2020).
Por ello, falta presencia de mujeres en puestos directivos y hay una desigualdad estructural. El 95,6% de las periodistas consideran que están formados mayoritariamente por hombres, dos de cada tres periodistas no ven posible un ascenso y el 88,2% afirma que es por razones estructurales (Plataforma en defensa de la libertad de información, 2020).
Según el estudio Mujeres periodistas en España: análisis de las características sociodemográficas y de la brecha de género, concretamente el 75% de los cargos de gran responsabilidad de los medios de comunicación españoles están compuestos por hombres (Benavente, 2018). Según Roberto De Miguel, Thomas Hanitzsch, Sonia Parratt y Rosa Berganza, en su estudio mencionado anteriormente, la figura masculina ocupa tres cuartas partes de los puestos de gran responsabilidad gerencial y dos tercios de los cargos de toma de decisiones sobre contenidos. Las mujeres, en cambio, ocupan cargos importantes en los medios digitales, donde se comprende un mayor avance en camino hacia la igualdad (De-Miguel, Hanitzsch, Parratt y Berganza, 2017).
Un estudio realizado por la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) e Ideara, refleja la existencia de una alta presencia de acoso en redes sociales, concretamente más de dos tercios revelan que han padecido intimidación en Internet o bien conocen a una periodista que ha sufrido esto por el simple hecho de ser mujer. En suma, el 66,5% de las periodistas consideran que hay discriminación salarial (Plataforma en defensa de la libertad de información, 2020).
Las profesionales han pasado con éxito y con frecuencia la titulación de licenciatura universitaria o de grado, obteniendo másteres y doctorados y están bien formadas en su profesión. Sin embargo, el 85% de mujeres periodistas en cargos de responsabilidad cobra menos de 1000€ al mes únicamente, por lo que la brecha salarial es otro obstáculo (Benavente, 2018).
En conclusión, la mujer española como profesional del sector periodístico ha dado muchos giros. Empezó siendo una lucha dura, paciente, constante y llena de dificultades, pero, sin embargo, se ha conseguido muchos logros. El gran número de mujeres dentro del mundo del periodismo, el reconocimiento de profesionales en épocas pasadas y presentes, que cada vez son más las periodistas que ocupan cargos en la toma de decisiones en los medios digitales son algunos de ellos. Pero, sin embargo, todavía queda mucho por hacer, como lograr un salario igualitario e incorporar a más mujeres en cargos de máxima relevancia en la toma de decisiones en televisión, radio, etc. y no sólo en medios digitales. Incluso concienciar más a la sociedad de la relevancia de las mujeres comunicadoras como algo normal y, poder así, frenar los insultos o acoso en línea que reciben algunas periodistas.
(
(
((jjjjjj
𝑩𝒊𝒃𝒍𝒊𝒐𝒈𝒓𝒂𝒇í𝒂
Izquierdo-Castillo, J. y Latorre-Lázaro, M. (2020). La Presencia y liderazgo de la mujer profesional en la estructura laboral del sistema comunicativo. Ponencia presentada en la Universitat Jaume I de Castellón, 27 de noviembre.
Ríos, A. (2019). Los retos, trabas e insultos que soportaron las primeras periodistas de la historia. Público. 26 feb. 2019. Disponible en: https://www.publico.es/culturas/mujeres-periodistas-retos-trabas-e-insultos-soportaron-primeras-periodistas-historia.html. Consulta: 27 de noviembre de 2020.
Redacción E3. (2019). “Ser periodista es no ser bienvenido en muchos países. Y si eres mujer, menos”. Economía 3. 4 may. 2019. Disponible en: https://economia3.com/2019/05/04/195514-ser-periodista-es-no-ser-bienvenido-en-muchos-paises-y-si-eres-mujer-menos/.
Benavente, R. (2018). Las periodistas españolas y sus armas contra la brecha de género. Servicio de Información y Noticias Científicas. 10 mar. 2018. Disponible en: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Las-periodistas-espanolas-y-sus-armas-contra-la-brecha-de-genero. Consulta: 27 de noviembre de 2020.
Realizado por Iris Tena Saiz (Irisina).
Comments